Integrar Siigo con WooCommerce WordPress para facturación electrónica

Integrar Siigo con WooCommerce WordPress para facturación electrónica.

Integrar Siigo (software contable y de facturación electrónica) con WooCommerce (WordPress) permite automatizar la emisión de facturas electrónicas por ventas en tu tienda en línea, cumpliendo con las regulaciones fiscales de países como Colombia, Perú, etc. Aquí te explico las opciones más recomendadas para lograr esta integración.


🔧 OPCIONES PARA INTEGRAR SIIGO CON WOOCOMMERCE

1. Usar un Plugin o Conector Intermedio

No hay un plugin oficial de Siigo para WooCommerce, pero puedes usar un middleware o integrador de terceros que conecte ambas plataformas. Algunas opciones:

🔹 Integra con Zapier o Make (antes Integromat)

  • Permite conectar WooCommerce con Siigo a través de API.
  • Automatiza tareas como:
    • Crear cliente en Siigo al recibir pedido en WooCommerce.
    • Generar factura electrónica en Siigo automáticamente.
  • Requiere conocimientos básicos de lógica de automatización.

🔹 Plugins de terceros personalizados

Algunas empresas de desarrollo web ofrecen plugins hechos a medida que se conectan con la API de Siigo.


2. Integración Personalizada con API de Siigo

Si tienes conocimientos técnicos o acceso a un desarrollador, puedes integrar directamente usando la API REST de Siigo.

Pasos clave:

  1. Obtener credenciales de API de Siigo (token de autenticación).
  2. Capturar pedidos de WooCommerce vía hooks (woocommerce_thankyou, etc.).
  3. Enviar datos del cliente y pedido a Siigo:
    • Crear cliente si no existe.
    • Crear factura de venta.
    • Adjuntar productos, impuestos y forma de pago.
  4. Registrar respuesta y mostrar comprobante al cliente.

Esta opción es más potente, pero requiere habilidades de desarrollo backend (PHP y consumo de APIs REST).


3. Servicios de terceros especializados

Existen plataformas que ofrecen esta integración como servicio. Algunas opciones que puedes consultar:

  • FacturaTech
  • Connectif.ai
  • Make.com
  • Desarrolladores locales especializados en Siigo + WooCommerce

📌 Consideraciones importantes

  • Asegúrate de tener facturación electrónica activada en tu cuenta de Siigo.
  • Verifica el cumplimiento legal según tu país (DIAN en Colombia, SUNAT en Perú, etc.).
  • Piensa si necesitas que la integración incluya inventario, clientes y pagos, o solo facturación.
  • Haz pruebas en entorno de desarrollo antes de implementar en producción.

✅ Recomendación

Si no tienes un equipo de desarrollo propio, lo más eficiente es contratar a un proveedor especializado o usar una herramienta para prototipar la integración sin código.

Integrar Siigo con WooCommerce WordPress para facturación electrónica

¿Quieres que te ayude a crear un esquema de flujo o código base para la integración personalizada con la API de Siigo?.

Integrar Siigo con WooCommerce WordPress para facturación electrónica 2025.

Integrar Siigo con WooCommerce en WordPress para la facturación electrónica en 2025 es un paso estratégico crucial para cualquier negocio en Colombia que busque automatizar sus procesos contables y de ventas. Dada la obligatoriedad de la facturación electrónica en el país y la popularidad de ambas plataformas, esta integración puede optimizar significativamente las operaciones.

Aquí se explica cómo abordar esta integración y qué considerar para el 2025:

¿Por qué integrar Siigo con WooCommerce/WordPress?

  • Automatización de la Facturación: Cada venta en tu tienda WooCommerce generará automáticamente una factura electrónica en Siigo, eliminando la necesidad de ingresar datos manualmente.
  • Cumplimiento Legal: Asegura que tu negocio cumpla con las normativas de facturación electrónica de la DIAN (Colombia).
  • Reducción de Errores: Minimiza los errores humanos al automatizar el proceso de creación de facturas.
  • Eficiencia Operativa: Libera tiempo del personal que antes se dedicaba a la facturación manual, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor.
  • Control Financiero: Ten un registro contable preciso y en tiempo real de todas tus ventas, facilitando la conciliación bancaria y la toma de decisiones.
  • Experiencia del Cliente: Los clientes recibirán sus facturas de forma más rápida y profesional.

Opciones y Pasos para la Integración en 2025:

Existen principalmente dos caminos para lograr esta integración:

Opción 1: Usar Plugins o Conectores Oficiales/Certificados

Siigo ha trabajado en expandir sus integraciones. La opción más recomendada es buscar un plugin o conector desarrollado y soportado oficialmente por Siigo o por un partner certificado que sea compatible con WooCommerce y WordPress.

Pasos a seguir:

  1. Verificar Compatibilidad:
    • Asegúrate de que tu versión de WordPress y WooCommerce sean compatibles con el plugin de integración.
    • Confirma que el plugin esté actualizado para cumplir con las últimas regulaciones de facturación electrónica de la DIAN para 2025.
  2. Adquirir el Plugin/Conector:
    • Busca en el marketplace de Siigo, el repositorio de plugins de WordPress o contacta directamente a Siigo o a sus partners en Colombia. Pregunta por soluciones específicas para WooCommerce.
    • Algunos proveedores de software intermedio (middleware) también ofrecen conectores robustos.
  3. Instalación y Configuración del Plugin:
    • Instala el plugin en tu sitio WordPress.
    • Configúralo con tus credenciales de Siigo API (token, usuario, contraseña, etc.). Necesitarás tener una cuenta activa de Siigo y haber habilitado la opción de API si es necesario.
    • Mapea los productos de WooCommerce con los productos/servicios en Siigo. Define cómo se manejarán los impuestos, descuentos y otros detalles.
    • Configura la generación automática de la factura electrónica tras una compra exitosa en WooCommerce.
    • Define el manejo de estados de pedidos en WooCommerce que dispararán la factura (ej., “Procesando”, “Completado”).
  4. Pruebas Exhaustivas:
    • Realiza pruebas de compra de principio a fin en tu tienda WooCommerce (en un entorno de prueba o “staging” si es posible).
    • Verifica que las facturas se generen correctamente en Siigo, cumplan con los requisitos de la DIAN y se envíen al cliente.
    • Asegúrate de que los datos de clientes y productos se sincronicen adecuadamente.
  5. Monitoreo Continuo:
    • Una vez en producción, monitorea la integración regularmente para detectar posibles errores o fallos en la generación de facturas.
    • Mantén ambos sistemas (WordPress/WooCommerce y Siigo) actualizados para asegurar la compatibilidad y seguridad.

Opción 2: Desarrollo a Medida (si no hay un plugin que cubra todas tus necesidades)

Si tus necesidades son muy específicas o no encuentras un plugin que realice la integración como deseas, puedes optar por un desarrollo personalizado.

Pasos a seguir:

  1. Análisis de Requisitos Detallado:
    • Contrata a desarrolladores con experiencia en WordPress, WooCommerce, APIs de Siigo y facturación electrónica en Colombia.
    • Documenta con precisión cada flujo de información que deseas automatizar.
  2. Acceso a la API de Siigo:
    • Los desarrolladores necesitarán acceso a la documentación de la API de Siigo para programar la comunicación entre ambas plataformas.
  3. Desarrollo del Conector Personalizado:
    • El equipo de desarrollo creará un plugin o script personalizado que se conecte a las APIs de WooCommerce y Siigo.
    • Se encargarán de la lógica de negocio para la generación, envío y gestión de las facturas electrónicas.
  4. Pruebas Rigurosas:
    • Las pruebas son aún más críticas en un desarrollo a medida. Realiza pruebas unitarias, de integración y de aceptación de usuario.
  5. Mantenimiento y Actualizaciones:
    • Deberás contar con un plan de mantenimiento a largo plazo, ya que las APIs de Siigo y las versiones de WooCommerce/WordPress pueden cambiar, requiriendo actualizaciones del conector.

Consideraciones Clave para 2025:

  • Regulaciones de la DIAN: La facturación electrónica en Colombia está en constante evolución. Asegúrate de que la integración que implementes esté diseñada para ser flexible y se pueda actualizar fácilmente para cumplir con futuras regulaciones de la DIAN.
  • Manejo de Errores: La integración debe tener un sistema robusto para manejar errores en la generación de facturas (ej., datos incompletos, fallos de conexión) y notificar al administrador para su intervención manual.
  • Soporte y Mantenimiento: Ya sea con un plugin o un desarrollo a medida, considera quién será el responsable de mantener la integración funcionando y de solucionar problemas.
  • Rendimiento: Asegúrate de que la integración no afecte negativamente el rendimiento de tu tienda WooCommerce.
  • Seguridad: La transmisión de datos sensibles (información de ventas, datos de clientes) entre WooCommerce y Siigo debe ser segura.
  • Certificación: Si trabajas con un partner de Siigo, asegúrate de que sea un partner certificado y tenga experiencia comprobada en este tipo de integraciones.

Integrar Siigo con WooCommerce para la facturación electrónica es una inversión que, bien ejecutada, te ahorrará tiempo, evitará problemas legales y mejorará la gestión financiera de tu constructora.

Integración de Siigo con WooCommerce para Facturación Electrónica 2025.

Para integrar Siigo (el software de facturación electrónica) con WooCommerce (la plataforma de e-commerce de WordPress) y cumplir con los requisitos de facturación electrónica para 2025, sigue estos pasos:

Opción 1: Usando el conector oficial de Siigo.

  1. Verifica la disponibilidad del plugin oficial:
    • Revisa en el marketplace de Siigo si ya tienen un conector oficial para WooCommerce
    • Si existe, sigue las instrucciones de instalación y configuración proporcionadas por Siigo
  2. Configuración básica:
    • Establece los parámetros de facturación electrónica según la normativa de tu país
    • Configura los tipos de documentos que generarás (facturas, notas crédito/débito)
    • Define las series numéricas y resoluciones DIAN (o equivalente)

Opción 2: Usando un plugin de intermediario.

Si no hay conector directo, puedes usar:

  1. Plugin WooCommerce API REST:
    • Instala un plugin como “WP REST API” o “WooCommerce REST API”
    • Configura los endpoints para comunicarse con Siigo
  2. Plugin de integración genérico:
    • Plugins como “Zapier for WooCommerce” pueden servir de puente
    • Configura los “zaps” para enviar datos de pedidos a Siigo

Opción 3: Desarrollo personalizado

  1. Usar la API de Siigo:
    • Consulta la documentación de la API de Siigo.
    • Desarrolla un plugin personalizado que:
      • Capture los pedidos de WooCommerce
      • Los transforme al formato requerido por Siigo
      • Envíe los datos vía API
      • Guarde la respuesta (número de factura, QR, etc.)
  2. Flujo recomendado:DiagramCodeCopyDownloadgraph TD A[Pedido en WooCommerce] –> B[Validar datos cliente] B –> C[Crear factura en Siigo] C –> D[Recibir respuesta] D –> E[Actualizar pedido con datos factura] E –> F[Enviar PDF al cliente]

Requisitos clave para 2025

Asegúrate que tu integración cumpla con:

  1. Formatos electrónicos actualizados:
    • Última versión de UBL/XML según normativa
    • Firmas digitales válidas
    • QR actualizado con nuevos campos requeridos
  2. Validaciones automáticas:
    • Verificación previa de RUT/NIT/Identificación
    • Validación de rangos autorizados
    • Chequeo de obligados a facturar electrónicamente
  3. Soporte para:
    • Notas crédito/débito electrónicas
    • Documentos equivalentes (exportación, contingencia)
    • Nuevos campos tributarios que puedan surgir
Servicios de mercadeo en Colombia

Recomendaciones adicionales

  1. Pruebas iniciales:
    • Comienza con el ambiente de pruebas de Siigo
    • Genera facturas en modo “borrador” antes de producción
  2. Sincronización de datos:
    • Mantén productos y clientes sincronizados entre ambos sistemas
    • Establece un cron para reconciliación periódica
  3. Backup y logs:
    • Guarda registros de todas las transacciones
    • Implementa mecanismos de reintento para fallos.

¡Claro! Integrar Siigo con WooCommerce en WordPress para facturación electrónica en 2025 puede facilitar mucho tu proceso de ventas y cumplimiento fiscal. Aquí tienes una guía general para lograrlo:

1. Verifica los requisitos previos

  • Cuenta activa en Siigo: Asegúrate de tener tu cuenta configurada y habilitada para facturación electrónica en 2025.
  • Sitio WordPress con WooCommerce: Tener WooCommerce instalado y configurado en tu sitio.
  • Acceso a API de Siigo: Necesitarás las credenciales API para conectar WooCommerce con Siigo.

2. Obtén las credenciales API de Siigo

  • Ingresa a tu cuenta de Siigo y navega a la sección de integraciones o API.
  • Genera una API Key o token de acceso, que será necesario para autenticar las solicitudes desde WooCommerce.

3. Selecciona un plugin o desarrolla una integración personalizada

Tienes varias opciones:

a) Plugins existentes (si están disponibles en 2025):
Busca en el repositorio de WordPress o en marketplaces de plugins si hay plugins específicos para integrar Siigo con WooCommerce. Algunos ejemplos incluyen plugins de facturación electrónica o integradores de terceros.

b) Desarrolla una integración personalizada:
Si no encuentras un plugin compatible, puedes crear una integración a medida. Esto implica:

  • Utilizar hooks de WooCommerce para detectar cuando se realiza una venta o se crea un pedido.
  • Crear un script PHP que envíe los datos del pedido a la API de Siigo.
  • Recibir la respuesta para registrar la factura en WooCommerce o en tu sistema de gestión.

4. Implementación básica de integración personalizada

Un ejemplo básico en PHP:

add_action('woocommerce_order_status_completed', 'enviar_a_siigo');

function enviar_a_siigo($order_id) {
    $order = wc_get_order($order_id);
    $datos = array(
        'cliente' => array(
            'nombre' => $order->get_billing_first_name() . ' ' . $order->get_billing_last_name(),
            'identificacion' => $order->get_billing_company(),
            'direccion' => $order->get_billing_address_1(),
            'correo' => $order->get_billing_email(),
            'telefono' => $order->get_billing_phone(),
        ),
        'items' => array(),
        'total' => $order->get_total(),
        'fecha' => $order->get_date_completed()->date('Y-m-d'),
    );

    foreach ( $order->get_items() as $item_id => $item ) {
        $producto = $item->get_product();
        $datos['items'][] = array(
            'descripcion' => $producto->get_name(),
            'cantidad' => $item->get_quantity(),
            'precio' => $producto->get_price(),
        );
    }

    // API endpoint de Siigo
    $api_url = 'https://api.siigo.com/facturacion/v1/crear_factura';

    $response = wp_remote_post( $api_url, array(
        'headers' => array(
            'Authorization' => 'Bearer TU_API_TOKEN',
            'Content-Type' => 'application/json',
        ),
        'body' => json_encode($datos),
    ));

    if ( is_wp_error( $response ) ) {
        // Manejar errores
        error_log('Error al enviar factura a Siigo: ' . $response->get_error_message());
    } else {
        $codigo_respuesta = wp_remote_retrieve_response_code( $response );
        $body = wp_remote_retrieve_body( $response );
        if ( $codigo_respuesta == 200 ) {
            // Procesar respuesta y guardar datos si es necesario
            // Por ejemplo, guardar el número de factura en el pedido
        } else {
            error_log('Respuesta de Siigo: ' . $body);
        }
    }
}

5. Consideraciones importantes

  • Seguridad: Almacena las credenciales API de forma segura, por ejemplo, en variables de entorno o en wp-config.php.
  • Pruebas: Realiza pruebas en un entorno de sandbox o de pruebas antes de operar en producción.
  • Cumplimiento: Asegúrate de que la integración cumple con los requisitos de la facturación electrónica en Colombia en 2025.

6. Mantén la integración actualizada

  • La API de Siigo puede cambiar, por lo que es importante revisar periódicamente la documentación.
  • Actualiza tus scripts o plugins según las nuevas versiones.

Si prefieres una solución más sencilla, considera consultar con un desarrollador especializado en integraciones WooCommerce y Siigo, o buscar plugins específicos que puedan facilitar este proceso en 2025.

¿Quieres ayuda con la búsqueda de plugins, o prefieres una guía más detallada para una integración personalizada?

Contar con Siigo API es regalarle a tu negocio innovación y eficiencia; ahora que la tecnología está en todo lo que hacemos se hace necesario que la utilicemos como herramienta estratégica ya sea para alcanzar nuestros objetivos personales o profesionales.

Hoy en día la productividad hace la diferencia y aporta a que un negocio sea exitoso. En plena era digital, aumentar la productividad de la mano de herramientas tecnológicas está al alcance de cualquier emprendedor, por ello, en Siigo nos interesamos por contar con opciones que faciliten la conexión con las aplicaciones o herramientas digitales que uses, para integrar tareas con nuestro sistema y agilizar la gestión de tu negocio.

¿Qué es Siigo API?

Es una aplicación desarrollada por el equipo Siigo con la que puedes acceder a diferentes herramientas orientadas a facilitar tus procesos de creación de facturas, Notas crédito, Recibos de caja, etc.

Es decir, con esta API tienes la posibilidad de integrar cualquiera de tus aplicaciones con Siigo Nube con el fin de que automatices todo el ciclo de ventas e información contable. Además, es una aplicación completa que te permite obtener y centralizar datos de Clientes, Productos/Servicio o Inventarios.

¿Cómo habilitar Siigo API?

Ahora que sabes qué es Siigo API y cómo funciona te damos el paso a paso para habilitarte desde Siigo Nube.

  1. Debes tener Siigo Nube profesional independiente, emprendedor o premium.
  2. Ingresa a tu Siigo Nube
  3. Una vez hayas ingresado ubica el símbolo de engranaje o tuerca
  4. Haz clic en Más configuraciones y luego en API/ Integraciones
  5. Clic en Autenticaciones
  6. Haz clic en Credenciales Usuario API
  7. Diligencia los datos
  8. Haz clic en Generar credenciales
  9. Luego en la ventana emergente que sale, haz clic en Aceptar
  10. Podrás ver las credenciales
  11. Por último, se generará un Token con vigencia de 24 horas para que puedas realizar la habilitación

Para acceder a la documentación API, debes ingresar a este link: https://siigoapi.docs.apiary.io/#

Adicionalmente si buscas información técnica y herramientas para hacer pruebas, debes solicitar a soporte Siigo esta información.

Nueva llamada a la acción

¿Para qué sirve API Siigo Nube?

API Siigo toma la información en la Nube de otros programas que utilices, en la gestión de tu negocio, para integrarla con la de Siigo Nube con el objetivo que puedas:

  • Crear y consultar tus notas crédito
  • Realizar y consultar uno o todos tus recibos de caja
  • Crear comprobantes contables
  • Crear, actualizar y borrar productos, esos que quizás ya se agotaron o no han tenido demasiada salida.
  • Gestionar el flujo de clientes creando o actualizando tus listas
  • Crear, editar y consultar todas tus facturas de ventas

¿Quién debe utilizar Sigo API?.

Todos aquellos empresarios que quieran optimizar sus procesos automatizándolos y aportando valor a su gestión; de este modo centralizarán sus esfuerzos en crear estrategias clave que impulsen la actividad del negocio promoviendo la toma de decisiones consientes y ahorrando tiempo en tareas operativas.

Utilizar Siigo API es la forma de tener el control de tu pyme mientras le regalas a tus clientes experiencia, soporte y calidad.


Páginas de mi sitio:


Productos o servicios disponibles:

Categorías de la tienda:


Entradas de blog:

Categorías de blog:


Deja un comentario

1 × cuatro =

    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoIr a la tienda