Integrar WooCommerce (WordPress) con la facturación electrónica de la DIAN (Colombia) es clave para automatizar la emisión de facturas electrónicas válidas y cumplir con la normativa tributaria.
A continuación, se explica cómo hacerlo:
1. Requisitos Previos.
Tener un sitio WooCommerce funcional con productos configurados.
Contar con un certificado digital (software o hardware) aprobado por la DIAN.
Estar registrado en el ambiente de pruebas o producción de la DIAN (según tu fase de implementación).
Conocer el formato de Factura Electrónica (UBL 2.1) y los requisitos técnicos de la DIAN.
2. Opciones para Integrar WooCommerce con la DIAN.
A. Plugins Especializados (Recomendado para no desarrolladores).
Estos plugins facilitan la generación y envío automático de facturas electrónicas desde WooCommerce:
Plugin “Facturación Electrónica DIAN para WooCommerce”
Ejemplo: “WooFactura”, “Facelogic” o “Siigo Connect”.
Funciones:
Genera facturas en formato UBL 2.1.
Envía automáticamente a la DIAN y recibe respuesta (CUFE y PDF).
Valida clientes en el RUT (Registro Único Tributario).
Soporte para notas crédito/débito.
Plugin “EFactura Colombia”
Conecta con proveedores de facturación electrónica homologados (ej: Siigo, Alegra, Xubio).
Integración con APIs de Proveedores Externos
Algunas empresas colombianas ofrecen APIs para facturación electrónica (ej: Hubdle, Alegra, Sofkron).
WooCommerce se conecta vía webhooks o plugins personalizados.
B. Desarrollo Personalizado (Para empresas con equipos técnicos).
Si necesitas una solución a medida, puedes:
Usar la API de la DIAN (o un intermediario como FirmaVirtual, PayU, etc.).
Crear un plugin custom en WordPress que:
Genere XML en formato UBL 2.1.
Firme digitalmente el documento.
Envíe la factura al webservice de la DIAN (vía API).
Guarde el CUFE y adjunte el PDF al correo del cliente.
3. Pasos para Configurar un Plugin de Facturación Electrónica.
Instalar y activar el plugin (ej: WooFactura).
Configurar credenciales:
Certificado digital (.p12 o .pfx).
Usuario y contraseña del ambiente DIAN (pruebas o producción).
Mapear campos de WooCommerce a la factura:
NIT del cliente (obligatorio).
Razón social, dirección, teléfono.
Probar en ambiente de pruebas (habilitado por la DIAN).
Automatizar el proceso:
Que se genere la factura al completar una compra.
Enviar el PDF por correo al cliente.
4. Validación y Cumplimiento.
Verifica que las facturas cumplan con los campos obligatorios:
CUFE (Código Único de Factura Electrónica).
Numeración autorizada por la DIAN.
Firma digital válida.
Realiza pruebas con la DIAN antes de ir a producción.
Almacena las facturas por 5 años (requisito legal).
5. Proveedores Recomendados en Colombia.
Si no quieres manejar la integración directamente, considera servicios como:
Siigo (solución todo en uno).
Alegra (facturación + contabilidad).
Hubdle (especializado en e-commerce).
Sofkron (para empresas grandes).
Conclusión:
La integración puede ser sencilla con plugins o personalizada con desarrollo, dependiendo de tus necesidades. Si tu volumen de ventas es alto, lo mejor es usar un proveedor externo que garantice el cumplimiento normativo.
INFORMACIÓN QUE TIENE DISPONIBLE LA DIAN.
La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) de Colombia ofrece información detallada y recursos oficiales sobre facturación electrónica, incluyendo normativa, guías técnicas, herramientas de validación y ambientes de prueba.
A continuación, Se detallan los recursos clave disponibles:
1. Documentación Oficial y Normativa.
Resoluciones y Decretos que regulan la facturación electrónica:
Resolución 000042 de 2020 (Reglamentación técnica y operativa).
Decreto 2242 de 2015 (Obligatoriedad de factura electrónica para grandes contribuyentes).
Resolución 000052 de 2020 (Formatos UBL 2.1 y anexos técnicos).
Campos obligatorios (ej: CUFE, numeración autorizada, datos del emisor/receptor).
Anexos técnicos con ejemplos de XML válidos.
Métodos de envío:
Web Service SOAP (para integración directa).
API REST (en algunos proveedores autorizados).
5. Listado de Proveedores Tecnológicos Homologados.
La DIAN publica un catálogo de software y proveedores autorizados para facturación electrónica. Puedes filtrar por soluciones compatibles con WooCommerce/WordPress. Enlace: https://catalogo-vpfe.dian.gov.co/Provider.
6. Canales de Soporte DIAN.
Chat en línea: Disponible en el sitio web de la DIAN.
Certificado digital (emitido por proveedor autorizado como Certicámara o Camerfirma).
Numeración autorizada (rango de facturas asignado por la DIAN).
Software homologado o desarrollo propio registrado.
Conclusión.
La DIAN proporciona todos los recursos necesarios para implementar facturación electrónica, pero el proceso puede ser técnicamente complejo. Si usas WooCommerce, lo más práctico es optar por un plugin o proveedor tecnológico ya homologado (como los mencionados en mi respuesta anterior).
Recomendación: Si estás en fase inicial, revisa primero el ambiente de pruebas y las guías técnicas de la DIAN. Para ahorrar tiempo, considera soluciones como Siigo, Alegra o Hubdle, que ya tienen integraciones preconfiguradas.
Integración de WooCommerce con Facturación Electrónica DIAN Colombia.
Para integrar WooCommerce en WordPress con el sistema de facturación electrónica de la DIAN en Colombia, puedes seguir estos pasos:
Opciones de Integración.
1. Plugins Especializados.
Los plugins más populares para esta integración son:
WooCommerce DIAN Facturación Electrónica: Plugin específico para cumplir con los requisitos de la DIAN.
Facelogic para WooCommerce: Solución completa de facturación electrónica.
Siigo Nube Facturación: Conector con el software contable Siigo.
2. Pasos Básicos de Implementación.
Adquirir un certificado digital de una entidad certificadora aprobada por la DIAN.
Registrarse en el ambiente de pruebas de la DIAN (habilitación previa)
Instalar y configurar el plugin elegido.
Configurar los datos de tu empresa (NIT, razón social, dirección, etc.).
Establecer las resoluciones DIAN (rangos de numeración autorizados).
Configurar los tipos de documentos (factura electrónica, nota crédito, etc.).
Realizar pruebas en el ambiente de validación de la DIAN.
Solicitar habilitación para producción.
Requisitos Técnicos.
WordPress 5.0+ y WooCommerce 3.0+ (recomendado versiones actuales).
Certificado digital (.pfx o .p12) vigente.
Credenciales del ambiente DIAN (usuario y contraseña).
Servidor con PHP 7.4+ y extensiones cURL, OpenSSL habilitadas.
Características que debe incluir la solución:
Generación automática de facturas electrónicas al completar pedidos.
Numeración consecutiva según resolución DIAN.
Generación de CUFE/CUDE (código único de factura electrónica).
Firmado digital de documentos.
Envío automático a la DIAN y al cliente.
Generación de representación gráfica (PDF).
Manejo de notas crédito/débito.
Histórico de documentos emitidos.
Reportes para contabilidad.
Recomendaciones
Verifica que el plugin esté actualizado con las últimas resoluciones DIAN.
Considera contratar un proveedor de confianza con soporte local.
Realiza pruebas exhaustivas antes de operar en producción.
Mantén copias de seguridad de tus facturas y certificados.
¿Necesitas ayuda con la implementación específica de algún plugin en particular?.
Integrar WooCommerce con Facturación Electrónica DIAN en Colombia.
La facturación electrónica es un requisito obligatorio en Colombia para las empresas que realizan operaciones comerciales. WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico popular que se puede integrar con soluciones de facturación electrónica para cumplir con los requisitos de la DIAN.
Proveedores de Facturación Electrónica
Existen varios proveedores de facturación electrónica que ofrecen soluciones para WooCommerce y WordPress. Algunos de los proveedores más populares en Colombia son:
Siigo: Siigo es un proveedor de soluciones de facturación electrónica que ofrece una integración con WooCommerce y WordPress. Ofrece una solución completa para la facturación electrónica, incluyendo la generación de facturas electrónicas, la gestión de inventarios y la gestión de clientes.
Otros proveedores: Otros proveedores de facturación electrónica que ofrecen soluciones para WooCommerce y WordPress en Colombia incluyen a empresas como Graphisoft, Openpay, entre otros.
Ventajas de usar un proveedor como Siigo
Integración sencilla: Siigo ofrece una integración sencilla con WooCommerce y WordPress, lo que permite a las empresas configurar y empezar a utilizar la facturación electrónica de manera rápida y fácil.
Cumplimiento con la DIAN: Siigo se encarga de cumplir con los requisitos de la DIAN para la facturación electrónica, lo que reduce el riesgo de errores y sanciones para las empresas.
Gestión de facturas electrónicas: Siigo ofrece una solución completa para la gestión de facturas electrónicas, incluyendo la generación, el envío y el almacenamiento de facturas.
Soporte técnico: Siigo ofrece soporte técnico y asistencia para ayudar a las empresas a resolver cualquier problema o duda que puedan tener con la facturación electrónica.
Consideraciones al elegir un proveedor
Compatibilidad con WooCommerce y WordPress: Asegúrate de que el proveedor sea compatible con WooCommerce y WordPress.
Cumplimiento con la DIAN: Asegúrate de que el proveedor cumpla con los requisitos de la DIAN para la facturación electrónica.
Costo: Considera el costo de la solución y asegúrate de que se adapte a tu presupuesto.
Soporte técnico: Asegúrate de que el proveedor ofrezca soporte técnico y asistencia adecuados.
En resumen, utilizar un proveedor como Siigo puede ser una buena opción para integrar WooCommerce con facturación electrónica DIAN en Colombia, ya que ofrece una solución completa y compatible con los requisitos de la DIAN. Sin embargo, es importante considerar las opciones y elegir el proveedor que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto de tu empresa.
Diseño de páginas web WordPress Medellín – Brayan Steven Rendón Monsalve Hola, soy Brayan Steven Rendón Monsalve y me dedico al diseño de páginas web WordPress en Medellín con un enfoque claro: ayudar a marcas, emprendedores, profesionales y empresas a tener presencia real, estratégica y rentable en internet. Mi trabajo no se trata simplemente de…
Embudo de ventas automatizado con WordPress. Construir un embudo de ventas automatizado con WordPress es una estrategia poderosa para escalar tu negocio, especialmente para la venta de productos o servicios digitales. No es una fórmula de “dinero infinito” per se, pero sí te permite generar ingresos de manera consistente y predecible con una inversión de…
Diseño de Páginas Web WordPress en Cartagena: Profesional, Rápido y Eficiente. ¿Necesitas un diseño de páginas web WordPress en Cartagena que sea moderno, funcional y atractivo para tus clientes? En el mundo digital actual, tener una página web bien estructurada es esencial para destacar en Google, generar confianza y aumentar tus ventas. ¿Por Qué Elegir WordPress para…
Estrategia digital y física para inmobiliaria en Cali para vender cualquier cantidad de dinero. Estrategia digital y física para inmobiliaria en Cali para vender cualquier cantidad de dinero. Estrategia digital para inmobiliaria en Cali: Estrategia física para inmobiliaria en Cali: Estrategia integral para vender cualquier cantidad de dinero: Innovaciones para la estrategia: Beneficios de la…
Creo tu Página Web en WordPress Hoy y Consigue Más Clientes Mes. En la era digital actual, tener una presencia en línea es crucial para cualquier negocio. Una página web bien diseñada y funcional no solo te permite llegar a un público más amplio, sino que también te ayuda a establecer tu marca y aumentar…
Snippet php para agregar una sección productos disponibles dentro de la ficha de producto WooCommerce usando el functions.php Aquí tienes un snippet PHP que puedes agregar al archivo functions.php de tu tema hijo (o con un plugin de snippets) para crear una sección personalizada que muestre todos los productos disponibles de WooCommerce, justo después de los productos relacionados: php…