Mejores Fondos de Inversión en México/Colombia/Argentina

Mejores Fondos de Inversión en México/Colombia/Argentina.

Aquí tienes un análisis detallado de los mejores fondos de inversión en México, Colombia y Argentina en 2024, adaptado a diferentes perfiles de riesgo y objetivos financieros:


México: Fondos para Rentabilidad y Estabilidad.

Contexto económico (2024):

  • Inflación: ~5% anual.
  • Tasa de interés de Banxico: 11%.
  • Crecimiento del PIB: 2.3%.

Mejores fondos:

FondoTipoRentabilidad Anual (2023)RiesgoPlataforma
BBVA Multiactivo GlobalMixto (acciones + deuda)12%ModeradoBBVA México
Fibra Uno (FUNO11)Bienes Raíces (FIBRA)8-10% (dividendos)BajoActinver, GBM+
NAFTRAC (ETF S&P/BMV IPC)Acciones (Índice bursátil)9%ModeradoCETES Directo
Santander Fondo DólarDivisas (USD)6% + apreciación del dólarBajoSantander
Kuspit Fondo TecnologíaSectorial (Tecnología)15%*AltoKuspit

Destacado:

  • Fibra Uno es ideal para ingresos pasivos: Invierte en centros comerciales y oficinas.
  • NAFTRAC replica el índice S&P/BMV IPC, con empresas como América Móvil y Grupo México.

Colombia: Oportunidades con Enfoque en Sectores Clave.

Contexto económico (2024):

  • Inflación: 9% (bajando gradualmente).
  • Tasa de interés BanRep: 13%.
  • Crecimiento del PIB: 1.5%.

Mejores fondos:

FondoTipoRentabilidad Anual (2023)RiesgoPlataforma
Porvenir Renta Mixta GlobalMixto (60% acciones)10%ModeradoPorvenir
FCOT (Fondo de Capital Privado en Real Estate)Bienes Raíces12% (dividendos)BajoCredicorp Capital
iShares COLCAP ETFAcciones (Índice COLCAP)8% (incluye Ecopetrol, Bancolombia)ModeradoTrii, Acciones & Valores
Old Mutual Renta Fija InternacionalDeuda Global (USD)7% + protección cambiariaBajoOld Mutual
FCRI (Fondo de Infraestructura)Infraestructura9% (carreteras, energía)ModeradoSura

Destacado:

  • FCOT ofrece exposición al mercado inmobiliario sin comprar propiedades físicas.
  • iShares COLCAP es ideal para inversores pasivos que buscan diversificación local.

Argentina: Enfrentando la Inflación con Estrategias Defensivas

Contexto económico (2024):

  • Inflación: 150% anual.
  • Dólar blue: ~$1,200 ARS.
  • Crecimiento del PIB: -2%.

Mejores fondos:

FondoTipoRentabilidad Anual (2023)RiesgoPlataforma
Balanz Renta Pesos PlusMoney Market (pesos ajustados por inflación)130%*BajoBalanz
Allaria Fondo Dólar LinkedDólar MEP110% (en pesos) + protecciónBajoAllaria
FIMA ETF S&P 500 (SPY)Acciones EE.UU.15% (en USD)ModeradoIOL (InvertirOnline)
PPI Agro GlobalMaterias primas (soja, trigo)20% (en USD)AltoPPI
Supervielle Bonos CERBonos indexados por inflación140% (en pesos)ModeradoSupervielle

Destacado:

  • Balanz Renta Pesos Plus ajusta por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), ideal para combatir la inflación.
  • FIMA ETF S&P 500 permite invertir en empresas como Apple o Microsoft sin salir de Argentina.

Tabla Comparativa por País.

PaísMejor Fondo ConservadorMejor Fondo ModeradoMejor Fondo Agresivo
MéxicoSantander Fondo Dólar (6%)BBVA Multiactivo Global (12%)Kuspit Tecnología (15%)
ColombiaOld Mutual Renta Fija (7%)Porvenir Renta Mixta (10%)FCRI Infraestructura (9%)
ArgentinaBalanz Renta Pesos Plus (130%)FIMA ETF S&P 500 (15% en USD)PPI Agro Global (20% en USD)

Tips para Elegir tu Fondo

  1. Define tu perfil de riesgo:
    • Conservador: Fondos en dólares o deuda (ej: Santander Dólar en México).
    • Moderado: Mixtos o ETFs de índices (ej: NAFTRAC en México, iShares COLCAP en Colombia).
    • Agresivo: Sectores volátiles (tecnología, materias primas).
  2. Considera la inflación: En países como Argentina, prioriza fondos en USD o ajustados por CER.
  3. Analiza las comisiones:
    • México: Fondos de bancos suelen cobrar 1.5-2% anual.
    • Colombia: ETFs como iShares COLCAP tienen comisiones de ~0.5%.
  4. Diversifica: Combina fondos locales e internacionales para reducir riesgo país.

Plataformas Recomendadas para Invertir.

  • México: GBM+, CETES Directo (para ETFs gubernamentales).
  • Colombia: Trii, Acciones & Valores.
  • Argentina: Balanz, InvertirOnline (IOL).

Mejores Fondos de Inversión en México/Colombia/Argentina.

En México, apuesta a fondos mixtos y FIBRAs para equilibrio entre rentabilidad y seguridad. En Colombia, los fondos de infraestructura y ETFs locales son clave.

En Argentina, prioriza fondos dolarizados o indexados a la inflación para proteger tu capital.

¿Necesitas ayuda personalizada? Escríbeme a stevenrendonmonsalve@gmail.com para crear una cartera adaptada a tu país y perfil.

Deja un comentario

0