Responsabilidades de quien arrienda en Colombia

Responsabilidades de quien arrienda en Colombia.

Aquí se comparte un panorama claro y actualizado sobre las responsabilidades del arrendador (quien arrienda) en Colombia, con base en el Código Civil y la Ley 820 de 2003:


Obligaciones del arrendador según la ley Colombiana.

1. Entrega del inmueble en condiciones habitables.

  • Debe entregarse en la fecha acordada para el uso convenido con condiciones de seguridad, salubridad y disponibilidad de servicios públicos como agua, luz y gas. LeyesEl PaísTropicana Colombia.
  • En caso de viviendas sometidas a propiedad horizontal, se debe entregar también el reglamento de copropiedad. Tropicana Colombiamisabogados.com.co.

2. Mantener el uso y goce pacífico.

  • El arrendador debe garantizar que el arrendatario disfrute del inmueble sin perturbaciones, es decir, sin interferencias o interrupciones en el uso del bien Leyes.

3. Realizar reparaciones estructurales o necesarias.

  • Debe responder por reparaciones mayores, como grietas en la estructura, humedades graves, fallos en tuberías o instalaciones eléctricas, siempre que no sean causadas por el uso indebido del arrendatario Semanaluqueospina.comblog.century21colombia.com.
  • Si el inquilino hace reparaciones urgentes por falta de acción oportuna del propietario, puede descontarlas de la renta (hasta un 30 %) si cumple ciertos requisitos Tropicana Colombia.

4. Entregar copia del contrato y reglamentos.

5. Respetar la privacidad del inquilino.

6. Notificar por escrito los aumentos del canon de arrendamiento.

7. Proceder legalmente en caso de incumplimiento del arrendatario.

  • Si el arrendatario incumple con el pago del canon o servicios públicos, el arrendador puede iniciar la restitución del inmueble. El artículo 22 de la Ley 820 permite exigir la terminación del contrato y recuperación de la propiedad. Tropicana Colombia.
  • No tiene permitido realizar cortes arbitrarios de servicios como agua o luz—solo las empresas prestadoras pueden hacerlo por mora en esos servicios. Tropicana Colombia.

8. Devolución del depósito de garantía.

  • Aunque no está siempre explícito en la Ley 820, es una buena práctica legal — y mencionada en fuentes confiables — que el arrendador devuelva el depósito de garantía al finalizar el contrato, descontando únicamente los daños imputables al arrendatario Arriendo.com.

Síntesis rápida.

Obligaciones del arrendador:Detalles principales:
Entregar el inmueble:En condiciones aptas y con servicios al día.
Copia del contrato y reglamentos:Dentro de los primeros 10 días.
Reparaciones estructurales:Garantizar habitabilidad a su cargo.
Notificar aumentos:Solo anual, por escrito y siguiendo IPC.
Respetar privacidad:No ingresar sin aviso.
Accionar judicialmente:En caso de incumplimiento del arrendatario.
No cortar servicios arbitrariamente:Solo puede hacerlo la empresa prestadora.
Devolución del depósito:Al finalizar contrato, descontando daños.

Responsabilidades de quien arrienda en Colombia.

En Colombia, las responsabilidades de quien arrienda un inmueble están reguladas principalmente por la Ley 820 de 2003, que establece el régimen de arrendamiento de vivienda urbana.

Además, el Código Civil complementa estas obligaciones.

Las principales responsabilidades del arrendador son:

1. Entrega del inmueble en buen estado:

  • Debe entregar el inmueble en la fecha y condiciones acordadas en el contrato.
  • El inmueble debe estar en buen estado de servicio, seguridad y sanidad.
  • Debe poner a disposición del arrendatario los servicios públicos (agua, luz, gas, etc.), usos y cosas conexas o adicionales que se hayan convenido.

2. Mantenimiento y reparaciones necesarias:

  • Es su obligación realizar las reparaciones y sustituciones necesarias para mantener el inmueble en un estado que sirva para el fin convenido. Esto aplica a los daños o deterioros que no sean responsabilidad del arrendatario.
  • Debe mantener en buen estado los servicios, cosas y usos conexos y adicionales.

3. Garantizar el uso pacífico del inmueble:

  • El arrendador tiene el deber de garantizar que el arrendatario pueda disfrutar del bien sin perturbaciones.
  • Esto implica no realizar visitas intempestivas sin previo aviso o autorización y no exigir la desocupación arbitraria del inmueble.

4. Entrega de documentación:

  • Si el contrato es por escrito, el arrendador debe entregar una copia original al arrendatario y al codeudor (si lo hay) en un plazo máximo de 10 días a partir de la celebración del contrato.
  • Si el inmueble está sometido al régimen de propiedad horizontal, debe entregar una copia de la parte normativa del reglamento interno.

5. En caso de vivienda compartida:

  • Si se arrienda una habitación, el arrendador debe mantener las zonas comunes en condiciones adecuadas de funcionamiento, seguridad y sanidad.
  • También debe hacerse cargo de las reparaciones necesarias en estas áreas, siempre que no sean atribuibles a los arrendatario.

6. Gestión del canon de arrendamiento:

  • El arrendador (o la persona autorizada para recibir el pago) debe entregar un comprobante de pago que contenga la fecha, la cuantía y el período al que corresponde el pago.
  • Debe informar al arrendatario sobre cualquier reajuste del canon de arrendamiento con el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo, con el debido tiempo.

Páginas de mi sitio:


Servicios o productos disponibles:

Categorías de la tienda:


Entradas de blog:

100 entradas:

Otras 100:

Otras 100 entradas:

Otras 100 entradas:

Categorías de blog:


Deja un comentario

diecisiete − nueve =

3
    3
    Servicios/Productos añadidos:
    Bozal Para Perros De Silicona Suave
    Bozal Para Perros De Silicona Suave
    1 X COP $ 60.000 = COP $ 60.000
    Cepillo Quita Motas Para Mascotas Perros
    Cepillo Quita Motas Para Mascotas Perros
    1 X COP $ 42.900 = COP $ 42.900