SEO spam o hacking de URLs falsas

Lo que te pasó es SEO spam o hacking de URLs falsas (también conocido como spamdexing). Te generaron miles de URLs con parámetros basura (?srsltid=...) que Google ya indexó. Te explico qué hacer paso a paso para limpiar eso y recuperar tu SEO:


🔎 1. Verifica el origen del problema

  • Entra a tu Search Console (GSC) y revisa:
    • Cobertura → URLs indexadas.
    • Tráfico no legítimo → sección de “Rendimiento”.
  • Escanea tu web en busca de malware con:
    • Sucuri SiteCheck
    • O un plugin de seguridad en WordPress como Wordfence, iThemes Security o All In One WP Security.
  • Verifica que en tu servidor (Apache/Nginx) no tengas reglas raras en el .htaccess.

🛠️ 2. Bloquear y corregir

  • Si esas URLs son parámetros inútiles, bloquea desde Google Search Console:
    • Configuración → Herramienta de parámetros de URL → Indicar que srsltid no cambia contenido y debe ignorar indexación.
  • En tu servidor, agrega una regla para que todas las URL con ?srsltid= hagan un 301 redirect a la página limpia (ejemplo sin el parámetro).
  • Refuerza la seguridad:
    • Actualiza WordPress, plugins y tema.
    • Cambia contraseñas de hosting, FTP, WP-Admin y base de datos.

🧹 3. Limpieza en Google

  • En Search Console, usa “Retirada de URLs” → Subir las URL basura o usar un patrón (?srsltid=).
  • Envía un sitemap limpio con solo las URLs válidas.
  • Solicita a Google que reindexe tu sitio → “Inspeccionar URL” → “Solicitar indexación”.
  • Elimina páginas dañinas con noindex en el header si existen como HTML reales.

⚡ 4. Acelerador (opcional)

  • Si son demasiadas URLs (300.000), no podrás borrarlas una por una. Lo mejor es:
    • Redireccionar o bloquear en robots.txt: User-agent: * Disallow: /*?srsltid=
    • Luego enviar el robots.txt actualizado a GSC.

🚀 5. Monitoreo

  • Revisa semanalmente la cobertura en Search Console.
  • Instala un firewall en WordPress (ej: Wordfence).
  • Configura alertas en GSC para nuevos problemas de indexación.

👉 Pregunta: ¿quieres que te haga el .htaccess listo para que automáticamente redireccione cualquier URL con ?srsltid= a la versión limpia?

error “demasiadas redirecciones” ocurre porque el plugin 301 está atrapado en un bucle infinito:
La URL con ?srsltid=... redirige a sí misma o a otra URL que también contiene el parámetro → loop.


🔧 Solución correcta

En vez de usar un plugin que redirija todo a ciegas, tienes que redirigir SOLO las URLs con ese parámetro y asegurarte que el destino sea la versión limpia (sin ?srsltid=).


1. Con .htaccess (si tu hosting usa Apache)

Agrega esto al .htaccess (antes de otras reglas de WordPress):

# Quitar el parámetro srsltid de cualquier URL
<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On

# Si la URL contiene ?srsltid=
RewriteCond %{QUERY_STRING} (^|&)srsltid=[^&]+ [NC]

# Redirigir a la misma URL pero sin el parámetro
RewriteRule ^(.*)$ /\? [R=301,L]
</IfModule>

👉 Esto elimina el ?srsltid=... y manda al usuario/Google a la URL limpia sin entrar en bucles.


2. Con WordPress functions.php (alternativa sin .htaccess)

En tu functions.php o un plugin personalizado:

add_action('template_redirect', function() {
    if (isset($_GET['srsltid'])) {
        // Redirige a la misma URL pero sin el parámetro
        $url = preg_replace('/(\?|&)srsltid=[^&]+/', '', $_SERVER['REQUEST_URI']);
        wp_redirect(home_url($url), 301);
        exit;
    }
});

3. Evitar indexación en Google

En robots.txt, agrega:

User-agent: *
Disallow: /*?srsltid=

En Search Console:

  • Configura parámetros → dile a Google que srsltid no cambia el contenido.
  • Envía sitemap limpio.

⚡ Con esto:

  1. El usuario que entre por una URL infectada llega a la limpia.
  2. Google dejará de indexar las malas.
  3. No habrá bucles de redirección.

👉 ¿Quieres que te prepare yo el .htaccess completo para WordPress con todas las reglas (HTTPS, WWW y limpieza de parámetros) ya listo para pegar?

Ese parámetro ?srsltid= no es un virus tuyo ni algo que inventó tu web 🚨.

👉 Es un parámetro automático que Google añade cuando alguien hace clic en un resultado de búsqueda en Google Search.
Su nombre viene de:

  • srsltid = Search Result Selection Tracking ID

Sirve solo para que Google identifique qué resultado exacto se clicó en las SERPs y medir métricas internas.
No tiene ningún efecto en el contenido de tu web.


Entonces, ¿por qué es un problema?

  • Normalmente Google no debería indexar URLs con ?srsltid=, porque son URLs duplicadas de la misma página.
  • Pero si no tienes bien configurado canónicos, parámetros en GSC o robots.txt, Google puede tratar esas URLs como páginas únicas → se terminan indexando miles.

⚡ Ejemplo

  • Tu página real es: https://llantasemotion.com.co/neumaticos-michelin
  • Cuando un usuario hace clic desde Google, la URL se convierte en: https://llantasemotion.com.co/neumaticos-michelin?srsltid=AfmBOo...
  • Ambas cargan lo mismo → pero Google, al encontrarlas enlazadas en los clics, las mete al índice si no se lo prohíbes.

✅ Qué hacer

  1. Configurar canonical en cada página → siempre apuntando a la URL limpia. <link rel="canonical" href="https://llantasemotion.com.co/neumaticos-michelin" />
  2. Bloquear el parámetro en robots.txt: User-agent: * Disallow: /*?srsltid=
  3. Configurar parámetros en Search Console → dile a Google que srsltid no cambia contenido.
  4. (Opcional) Redirección 301 limpia → quitar ?srsltid= automáticamente (como te expliqué antes).

👉 Resumen: ?srsltid no es un virus, es un parámetro de Google, pero si no lo controlas puede inundar tu índice con páginas duplicadas y afectar tu SEO.

¿Quieres que te arme un plan rápido en orden para limpiar esas 300.000 URLs de Google lo más eficiente posible?

Ese parámetro ?srsltid= no lo añade tu web, ni un plugin, ni WordPress.

👉 Lo añade Google mismo cuando alguien hace clic en un resultado de búsqueda.
Es parte de su sistema de tracking de clics en las SERPs (Search Result Selection Tracking ID).

  • Tú puedes entrar a tu web directo escribiendo la URL → no aparece ?srsltid=.
  • Pero si entras desde Google Search → a veces verás ?srsltid=xxxx al final.

Entonces, ¿qué pasó contigo?

Lo normal es que esos parámetros no se indexen porque Google entiende que son la misma página.
Pero:

  • Si tu web no tiene etiquetas canonical correctas,
  • o si en robots.txt no bloqueaste parámetros,
  • o si Google detectó enlaces internos/externos apuntando a esas URLs con ?srsltid=,

➡️ Google terminó indexando esas URLs como si fueran páginas diferentes → boom, las 300.000.


✅ Tranquilo

No fue un plugin, no fue algo que ustedes activaron.
Fue Google que añadió el parámetro, y luego por falta de configuración (canónicos / robots / parámetros GSC) lo indexó.


👉 ¿Quieres que te prepare un checklist paso a paso (qué tocar en WordPress, qué tocar en Search Console y qué tocar en robots.txt) para que Google deje de indexar esas URLs basura y solo mantenga las limpias?

📝 Checklist para limpiar ?srsltid

🔹 1. Revisar el sitio (WordPress)

  • Plugins de SEO: si usas RankMath, Yoast o All in One SEO, asegúrate de que cada página tenga la etiqueta canonical correcta hacia su versión limpia.
    Ejemplo en el <head>: <link rel="canonical" href="https://llantasemotion.com.co/neumaticos-michelin" />
  • Si no tienes canónicos → actívalos desde tu plugin SEO.

🔹 2. Configurar robots.txt

Edita tu robots.txt (si no existe, créalo en la raíz de WordPress) y añade:

User-agent: *
Disallow: /*?srsltid=

👉 Esto bloquea a Google de seguir indexando esas URLs.


🔹 3. Configurar parámetros en Google Search Console

  1. Entra a tu GSC → Rastreo → Parámetros de URL.
  2. Añade el parámetro srsltid.
  3. Marca la opción: “No afecta al contenido de la página”.
    👉 Con esto le dices a Google que debe ignorar ese parámetro en toda la web.

🔹 4. Opcional (pero recomendado): Redirección 301 limpia

Para que los usuarios (y Google) nunca vean el parámetro, añade esto en tu .htaccess antes de las reglas de WordPress:

<IfModule mod_rewrite.c>
RewriteEngine On
RewriteCond %{QUERY_STRING} (^|&)srsltid=[^&]+ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ /\? [R=301,L]
</IfModule>

👉 Esto elimina el ?srsltid=... de cualquier URL y la redirige a la versión limpia.

(Si ya usas reglas de redirección con plugin, es mejor hacerlo aquí para evitar bucles).


🔹 5. Forzar limpieza en Google

  1. En Search Console → Índice → Páginas revisa las URLs indexadas.
  2. Usa la opción “Retirada de URLs” y añade: /*?srsltid=
  3. Envía un sitemap limpio solo con URLs válidas.
  4. Haz clic en “Solicitar indexación” de algunas páginas principales para que Google entienda rápido cuál es la versión correcta.

🔹 6. Monitoreo

  • Revisa semanalmente en GSC la sección Cobertura para confirmar que la cantidad de URLs indexadas va bajando.
  • Instala un firewall (ej: Wordfence) para evitar que se cuelen más parámetros raros en el futuro.

✅ Con esto, poco a poco Google eliminará las 300.000 URLs basura y se quedará solo con tus páginas reales.


¿Quieres que te prepare yo el robots.txt completo optimizado para WordPress + SEO y te lo paso listo para pegar en tu servidor?

Si tienes Yoast SEO, la buena noticia es que ya genera automáticamente la etiqueta canonical en todas tus páginas y entradas. Pero conviene revisarlo y, si hace falta, configurarlo manualmente.

🔹 1. Verificar los canónicos automáticos

  1. Ve a cualquier página de tu web.
  2. Haz clic derecho → Ver código fuente.
  3. Busca: <link rel="canonical" href="https://llantasemotion.com.co/URL-DE-LA-PAGINA" />

👉 Si está ahí y apunta a la versión limpia (sin parámetros), estás cubierto.


🔹 2. Configurar canónico manual con Yoast

Si quieres definirlo tú mismo en una página:

  1. Entra al editor de WordPress en la página o entrada.
  2. Abajo busca la caja de Yoast SEO.
  3. Haz clic en la pestaña Avanzado.
  4. Allí verás un campo llamado “URL canónica”.
  5. Pega la URL limpia (sin ?srsltid=).

Ejemplo:

https://llantasemotion.com.co/neumaticos-michelin

🔹 3. Casos donde deberías hacerlo manual

  • Si Google te está indexando versiones raras de la misma página (ej: con parámetros, con /page/1, etc.).
  • Si tienes versiones duplicadas de productos o categorías.

🔹 4. Complemento

Aunque Yoast ponga canónicos, Google a veces se confunde si no bloqueas los parámetros. Por eso el combo perfecto es:

  • Canónico limpio con Yoast.
  • robots.txt bloqueando ?srsltid=.
  • Parámetros en Search Console configurados.

👉 ¿Quieres que te arme un ejemplo con robots.txt + canonical + sitemap limpio para que copies y pegues directo en tu sitio y en Search Console?


Páginas de mi sitio:


Servicios o productos disponibles:

Categorías de la tienda:


Entradas de blog:

100 entradas:

Otras 100:

Otras 100 entradas:

Otras 100 entradas:

Categorías de blog:


Deja un comentario

0