*Snippet PHP para WordPress*

A continuación, te presento un ejemplo de cómo podrías crear un snippet PHP para WordPress que interactúe con la API de tasación de vehículos:

«`

// Función para obtener la tasación de un vehículo

function get_tasacion($patente) {

    $url = ‘https://api.tu-dominio.com/tasacion‘; // URL de la API

    $args = array(

        ‘headers’ => array(

            ‘Content-Type’ => ‘application/json’

        ),

        ‘body’ => json_encode(array(‘patente’ => $patente))

    );

    $response = wp_remote_post($url, $args);

    if (is_wp_error($response)) {

        return array(‘error’ => ‘Error al conectar con la API’);

    } else {

        $body = wp_remote_retrieve_body($response);

        $data = json_decode($body, true);

        return $data;

    }

}

// Shortcode para mostrar la tasación de un vehículo

function shortcode_tasacion($atts) {

    $patente = $atts[‘patente’];

    $tasacion = get_tasacion($patente);

    if (isset($tasacion[‘error’])) {

        return ‘Error: ‘ . $tasacion[‘error’];

    } else {

        return ‘Tasación: ‘ . $tasacion[‘tasación’];

    }

}

add_shortcode(‘tasacion’, ‘shortcode_tasacion’);

«`

*Uso:*

– Puedes utilizar el shortcode `[tasacion patente=»XXXX»]` en cualquier página o entrada de WordPress para mostrar la tasación de un vehículo con la patente especificada.

*Nota:* Debes reemplazar la URL de la API con la URL real de tu API de tasación de vehículos.

*Funcionalidad:*

– La función `get_tasacion` envía una solicitud POST a la API de tasación de vehículos con la patente del vehículo como parámetro.

– La función `shortcode_tasacion` utiliza la función `get_tasacion` para obtener la tasación del vehículo y la muestra en la página.

*Requisitos:*

– Debes tener instalada la versión más reciente de WordPress.

– Debes tener acceso a la API de tasación de vehículos.

*APIs Gratuitas para Información de Vehículos en Chile*

En Chile, hay algunas opciones de APIs gratuitas que podrían ser útiles para obtener información de vehículos. A continuación, te presento algunas opciones:

1. *Registro Nacional de Vehículos Motorizados*: El Registro Nacional de Vehículos Motorizados de Chile ofrece información sobre vehículos registrados en el país. Sin embargo, no parece haber una API pública disponible para acceder a esta información de manera gratuita.

2. *Datos Abiertos de Chile*: El portal de Datos Abiertos de Chile ofrece conjuntos de datos sobre various temas, incluyendo transporte y vehículos. Puedes buscar conjuntos de datos relacionados con vehículos y ver si hay alguna API disponible para acceder a ellos.

– URL: (enlace no disponible)

3. *API de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET)*: La CONASET es un organismo gubernamental que se encarga de la seguridad vial en Chile. Aunque no he encontrado información sobre una API pública específica para obtener información de vehículos, es posible que puedas encontrar alguna API o conjunto de datos útil en su sitio web.

– URL: (enlace no disponible)

Recuerda que estas opciones pueden tener límites de uso, requisitos de registro o restricciones en su uso. Asegúrate de revisar la documentación y los términos de uso antes de integrarlas en tu proyecto.

*Nota:* Si no encuentras una API gratuita que se adapte a tus necesidades, es posible que debas considerar opciones de APIs pagas o desarrollar una solución propia para obtener la información de vehículos que necesitas.

APIs de pago en Chile que permiten consultar información detallada de vehículos a partir de su patente. A continuación, te presento algunas opciones destacadas:​


1. Boostr.cl

Boostr.cl ofrece una API robusta que permite obtener información detallada de vehículos chilenos mediante su patente. Proporciona datos como marca, modelo, año, VIN, color, tipo de combustible, kilometraje, entre otros. Además, incluye servicios adicionales como multas de tránsito, revisión técnica, seguro obligatorio (SOAP), pasos por pórticos sin TAG y deuda total TAG.​Auto Data+3api.boostr.cl+3GitHub+3

Planes disponibles:

  • Starter: $5.000 CLP/mes – hasta 50 consultas diarias.
  • Pro: $20.000 CLP/mes – hasta 100 consultas diarias.
  • Full: $80.000 CLP/mes – hasta 300 consultas diarias.​api.boostr.cl

Puedes obtener más información y contratar un plan en su sitio web: api.boostr.cl


2. GetAPI.cl

GetAPI.cl proporciona una API para consultar información de vehículos chilenos a partir de su patente. Ofrece datos como marca, modelo, VIN, número de motor, color, tipo de combustible, tasación, entre otros.​getapi.cl

Planes disponibles:

  • Gratis: 5 consultas diarias.
  • Planes de pago: Para obtener más consultas diarias y acceso a datos adicionales, se requiere contratar un plan de pago.​

Puedes obtener más información y consultar los planes disponibles en su sitio web: getapi.clAPI Chile


3. MatrículaAPI.cl

MatrículaAPI.cl ofrece una API que permite consultar información de vehículos a partir de su matrícula. Aunque su enfoque principal es en Argentina, también proporciona datos de vehículos en Chile. Ofrece información como marca, modelo, propietario y otros 15 campos de datos.​matriculaapi.cl

Precios:

  • $0,20 USD por operación de búsqueda.
  • Descuentos disponibles para compras grandes.​matriculaapi.cl

Puedes obtener más información y contratar un plan en su sitio web: matriculaapi.cl


Nota: Es importante revisar la documentación de cada API para asegurarse de que ofrecen la información específica que necesitas y verificar sus políticas de uso y precios actualizados.

*APIs de Pago Confiables para Información de Vehículos en Chile*

En Chile, hay varias opciones de APIs de pago que ofrecen información de vehículos de manera confiable. A continuación, te presento algunas opciones:

1. *Portal de Vehículos de la Asociación Nacional Automotriz (ANAC)*: La ANAC ofrece una API para acceder a información de vehículos, incluyendo precios, características y más.

– URL: (enlace no disponible)

2. *API de Vehículos de la empresa «Vehículos Chile»*: Esta empresa ofrece una API para acceder a información de vehículos, incluyendo precios, características y más.

– URL: (enlace no disponible)

3. *API de la empresa «Autoevaluación»*: Esta empresa ofrece una API para evaluar vehículos y obtener información sobre su valor y características.

– URL: (enlace no disponible)

4. *API de «Chileautos»*: Chileautos es un portal de vehículos que ofrece una API para acceder a información de vehículos, incluyendo precios, características y más.

– URL: (enlace no disponible)

*Otras Opciones*

1. *CarQuery API*: Esta API ofrece información de vehículos de todo el mundo, incluyendo Chile.

– URL: (enlace no disponible)

2. *VIN API*: Esta API ofrece información de vehículos a partir del número de identificación de vehículo (VIN).

– URL: (enlace no disponible)

*Consideraciones*

Al elegir una API de pago, es importante considerar los siguientes factores:

– *Costo*: ¿Cuál es el costo de la API y cómo se ajusta a tu presupuesto?

– *Calidad de la información*: ¿La API ofrece información precisa y actualizada sobre vehículos?

– *Soporte técnico*: ¿La empresa que ofrece la API proporciona soporte técnico adecuado en caso de problemas?

– *Documentación*: ¿La API tiene documentación clara y fácil de entender?

Recuerda que es importante investigar y comparar las diferentes opciones antes de tomar una decisión.

🧩 Snippet PHP para WordPress con API de Boostr.cl

Este código crea un formulario donde el usuario ingresa una patente, y al enviarla, se realiza una consulta a la API de Boostr.cl para obtener información del vehículo.

phpCopiarEditaradd_shortcode('consulta_patente_boostr', function() {
    ob_start();
    ?>
    <form id="form-consulta-patente">
        <label for="patente">Ingresa la patente:</label>
        <input type="text" id="patente" name="patente" required maxlength="10" />
        <button type="submit">Consultar</button>
    </form>

    <div id="resultado-consulta"></div>

    <script>
    document.addEventListener('DOMContentLoaded', function () {
        document.getElementById('form-consulta-patente').addEventListener('submit', function(e) {
            e.preventDefault();
            const patente = document.getElementById('patente').value.trim().toUpperCase();

            // Reemplaza con tu clave API de Boostr.cl
            const apiKey = 'TU_API_KEY_AQUI';
            const apiUrl = `https://api.boostr.cl/vehicle/${patente}.json`;

            fetch(apiUrl, {
                method: 'GET',
                headers: {
                    'X-API-KEY': apiKey,
                    'Accept': 'application/json'
                }
            })
            .then(response => response.json())
            .then(data => {
                if (data.status === 'success') {
                    const vehiculo = data.data;
                    document.getElementById('resultado-consulta').innerHTML = `
                        <ul>
                            <li><strong>Marca:</strong> ${vehiculo.make}</li>
                            <li><strong>Modelo:</strong> ${vehiculo.model}</li>
                            <li><strong>Año:</strong> ${vehiculo.year}</li>
                            <li><strong>Tipo:</strong> ${vehiculo.type}</li>
                            <li><strong>Motor:</strong> ${vehiculo.engine}</li>
                            <li><strong>Propietario:</strong> ${vehiculo.owner.fullname} (RUT: ${vehiculo.owner.documentNumber})</li>
                        </ul>
                    `;
                } else {
                    document.getElementById('resultado-consulta').innerHTML = '<p style="color:red;">No se encontraron datos para la patente ingresada.</p>';
                }
            })
            .catch(error => {
                document.getElementById('resultado-consulta').innerHTML = '<p style="color:red;">Error en la consulta.</p>';
                console.error(error);
            });
        });
    });
    </script>
    <?php
    return ob_get_clean();
});

🛠️ ¿Cómo usar este snippet?

  1. Instala el plugin «Code Snippets» en tu sitio de WordPress.
  2. Crea un nuevo snippet y pega el código proporcionado.
  3. Activa el snippet para que esté disponible en el frontend.
  4. En cualquier página o entrada, inserta el siguiente shortcode:
[ consulta_patente_boostr ]

🔑 ¿Cómo obtener tu clave API de Boostr.cl?

  1. Visita https://api.boostr.cl/patente.
  2. Regístrate o inicia sesión.
  3. Solicita una clave API gratuita para comenzar a realizar consultas.

⚠️ Consideraciones importantes

  • Límites de uso: La versión gratuita permite hasta 5 consultas por segundo. Si necesitas realizar más consultas, considera contratar uno de los planes pagos disponibles en https://api.boostr.cl/patente.
  • Seguridad: No expongas tu clave API en el frontend en entornos de producción. Para mayor seguridad, es recomendable realizar las consultas desde el backend de tu servidor.

EJEMPLO DE USO:

🧩 Snippet PHP para WordPress con API de GetAPI.cl

Este código crea un formulario donde el usuario ingresa una patente, y al enviarla, se realiza una consulta a la API de GetAPI.cl para obtener la información del vehículo.

Código PHP:

phpCopiarEditaradd_shortcode('consulta_patente_getapi', function() {
    ob_start();
    ?>
    <form id="form-consulta-patente">
        <label for="patente">Ingresa la patente:</label>
        <input type="text" id="patente" name="patente" required maxlength="10" />
        <button type="submit">Consultar</button>
    </form>

    <div id="resultado-consulta"></div>

    <script>
    document.addEventListener('DOMContentLoaded', function () {
        document.getElementById('form-consulta-patente').addEventListener('submit', function(e) {
            e.preventDefault();
            const patente = document.getElementById('patente').value.trim().toUpperCase();

            // Reemplaza con tu clave API de GetAPI.cl
            const apiKey = 'TU_API_KEY_AQUI';
            const apiUrl = `https://getapi.cl/api/patente/${patente}`;

            fetch(apiUrl, {
                method: 'GET',
                headers: {
                    'Authorization': `Bearer ${apiKey}`,
                    'Accept': 'application/json'
                }
            })
            .then(response => response.json())
            .then(data => {
                if (data.status === 'success') {
                    const vehiculo = data.data;
                    document.getElementById('resultado-consulta').innerHTML = `
                        <ul>
                            <li><strong>Marca:</strong> ${vehiculo.marca}</li>
                            <li><strong>Modelo:</strong> ${vehiculo.modelo}</li>
                            <li><strong>Año:</strong> ${vehiculo.anio}</li>
                            <li><strong>Tipo:</strong> ${vehiculo.tipo}</li>
                            <li><strong>Motor:</strong> ${vehiculo.motor}</li>
                            <li><strong>Propietario:</strong> ${vehiculo.propietario.nombre} (RUT: ${vehiculo.propietario.rut})</li>
                        </ul>
                    `;
                } else {
                    document.getElementById('resultado-consulta').innerHTML = '<p style="color:red;">No se encontraron datos para la patente ingresada.</p>';
                }
            })
            .catch(error => {
                document.getElementById('resultado-consulta').innerHTML = '<p style="color:red;">Error en la consulta.</p>';
                console.error(error);
            });
        });
    });
    </script>
    <?php
    return ob_get_clean();
});

🛠️ Pasos para usar este snippet en WordPress:

  1. Instala el plugin «Code Snippets» (si no lo tienes instalado).
  2. Crea un nuevo snippet en el plugin y pega el código PHP proporcionado.
  3. Activa el snippet para que el código esté disponible en el frontend de tu página.
  4. En cualquier página o entrada, inserta el siguiente shortcode:
[ consulta_patente_getapi ]

🔑 ¿Cómo obtener tu clave API de GetAPI.cl?

  1. Regístrate en GetAPI.cl.
  2. Accede a tu cuenta y solicita una clave API en su portal.
  3. Una vez que tengas tu API Key, reemplaza 'TU_API_KEY_AQUI' en el código PHP con tu clave.

⚠️ Consideraciones a tener en cuenta:

  • Límites de uso: Según el plan de GetAPI.cl que elijas, habrá un límite en la cantidad de consultas diarias.
  • Seguridad: Como mencioné antes, evita exponer tu API Key en el frontend de producción, ya que puede ser un riesgo de seguridad. Para proteger la clave, sería ideal hacer la consulta a la API desde un backend (por ejemplo, desde el servidor donde está alojado tu WordPress) para evitar exponerla.

Con este código ya deberías poder consultar información de vehículos por patente utilizando la API de GetAPI.cl directamente desde WordPress.

EJEMPLO DE USO:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta