Integrar WooCommerce WordPress facturación electrónica DIAN Colombia

Integrar WooCommerce WordPress facturación electrónica DIAN Colombia.

Integrar WooCommerce (WordPress) con la facturación electrónica de la DIAN (Colombia) es clave para automatizar la emisión de facturas electrónicas válidas y cumplir con la normativa tributaria.

A continuación, se explica cómo hacerlo:


1. Requisitos Previos.

  • Tener un sitio WooCommerce funcional con productos configurados.
  • Contar con un certificado digital (software o hardware) aprobado por la DIAN.
  • Estar registrado en el ambiente de pruebas o producción de la DIAN (según tu fase de implementación).
  • Conocer el formato de Factura Electrónica (UBL 2.1) y los requisitos técnicos de la DIAN.

2. Opciones para Integrar WooCommerce con la DIAN.

A. Plugins Especializados (Recomendado para no desarrolladores).

Estos plugins facilitan la generación y envío automático de facturas electrónicas desde WooCommerce:

  1. Plugin “Facturación Electrónica DIAN para WooCommerce”
    • Ejemplo: “WooFactura”“Facelogic” o “Siigo Connect”.
    • Funciones:
      • Genera facturas en formato UBL 2.1.
      • Envía automáticamente a la DIAN y recibe respuesta (CUFE y PDF).
      • Valida clientes en el RUT (Registro Único Tributario).
      • Soporte para notas crédito/débito.
  2. Plugin “EFactura Colombia”
    • Conecta con proveedores de facturación electrónica homologados (ej: Siigo, Alegra, Xubio).
  3. Integración con APIs de Proveedores Externos
    • Algunas empresas colombianas ofrecen APIs para facturación electrónica (ej: Hubdle, Alegra, Sofkron).
    • WooCommerce se conecta vía webhooks o plugins personalizados.

B. Desarrollo Personalizado (Para empresas con equipos técnicos).

Si necesitas una solución a medida, puedes:

  1. Usar la API de la DIAN (o un intermediario como FirmaVirtual, PayU, etc.).
  2. Crear un plugin custom en WordPress que:
    • Genere XML en formato UBL 2.1.
    • Firme digitalmente el documento.
    • Envíe la factura al webservice de la DIAN (vía API).
    • Guarde el CUFE y adjunte el PDF al correo del cliente.

3. Pasos para Configurar un Plugin de Facturación Electrónica.

  1. Instalar y activar el plugin (ej: WooFactura).
  2. Configurar credenciales:
    • Certificado digital (.p12 o .pfx).
    • Usuario y contraseña del ambiente DIAN (pruebas o producción).
  3. Mapear campos de WooCommerce a la factura:
    • NIT del cliente (obligatorio).
    • Razón social, dirección, teléfono.
  4. Probar en ambiente de pruebas (habilitado por la DIAN).
  5. Automatizar el proceso:
    • Que se genere la factura al completar una compra.
    • Enviar el PDF por correo al cliente.

4. Validación y Cumplimiento.

  • Verifica que las facturas cumplan con los campos obligatorios:
    • CUFE (Código Único de Factura Electrónica).
    • Numeración autorizada por la DIAN.
    • Firma digital válida.
  • Realiza pruebas con la DIAN antes de ir a producción.
  • Almacena las facturas por 5 años (requisito legal).

5. Proveedores Recomendados en Colombia.

Si no quieres manejar la integración directamente, considera servicios como:

  • Siigo (solución todo en uno).
  • Alegra (facturación + contabilidad).
  • Hubdle (especializado en e-commerce).
  • Sofkron (para empresas grandes).

Conclusión:

La integración puede ser sencilla con plugins o personalizada con desarrollo, dependiendo de tus necesidades. Si tu volumen de ventas es alto, lo mejor es usar un proveedor externo que garantice el cumplimiento normativo.

INFORMACIÓN QUE TIENE DISPONIBLE LA DIAN.

La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) de Colombia ofrece información detallada y recursos oficiales sobre facturación electrónica, incluyendo normativa, guías técnicas, herramientas de validación y ambientes de prueba.

A continuación, Se detallan los recursos clave disponibles:


1. Documentación Oficial y Normativa.

  • Resoluciones y Decretos que regulan la facturación electrónica:
    • Resolución 000042 de 2020 (Reglamentación técnica y operativa).
    • Decreto 2242 de 2015 (Obligatoriedad de factura electrónica para grandes contribuyentes).
    • Resolución 000052 de 2020 (Formatos UBL 2.1 y anexos técnicos).
    • Últimas actualizaciones (consulta www.dian.gov.co).
  • Guías y Manuales:
    • Guía de Implementación Factura Electrónica (paso a paso para emisores).
    • Esquem a de validación XSD (para estructura XML/UBL).
    • Manual de Proveedores Tecnológicos.

2. Ambientes de Prueba y Validación.

  • Ambiente de Pruebas (HABILITACIÓN):
    • Permite probar la emisión de facturas antes de pasar a producción.
    • Requiere registro previo en el Portal Único de Facturación Electrónica (PUFE).
    • URL: https://catalogo-vpfe.dian.gov.co.
  • Herramientas de Validación:
    • Validador de XML/UBL: Verifica que el archivo cumpla con los estándares DIAN.
    • Validador de Firma Digital: Confirma que la firma electrónica sea válida.

3. Portal Único de Facturación Electrónica (PUFE).

  • Plataforma central para:
    • Registro de software facturador (homologación).
    • Consulta de estados técnicos (aprobación o rechazo de facturas).
    • Descarga de certificados de prueba.

Acceso: https://facturaelectronica.dian.gov.co.


4. Información Técnica Específica.

  • Estructura XML/UBL 2.1:
    • Campos obligatorios (ej: CUFE, numeración autorizada, datos del emisor/receptor).
    • Anexos técnicos con ejemplos de XML válidos.
  • Métodos de envío:
    • Web Service SOAP (para integración directa).
    • API REST (en algunos proveedores autorizados).

5. Listado de Proveedores Tecnológicos Homologados.

La DIAN publica un catálogo de software y proveedores autorizados para facturación electrónica. Puedes filtrar por soluciones compatibles con WooCommerce/WordPress.
Enlace: https://catalogo-vpfe.dian.gov.co/Provider.


6. Canales de Soporte DIAN.

  • Chat en línea: Disponible en el sitio web de la DIAN.
  • Línea telefónica: 01 8000 912 506.
  • Correo electrónicoservicioalciudadano@dian.gov.co.
  • Centros de Servicio al Contribuyente (CSC).

7. Requisitos Clave para Facturación Electrónica.

  • Certificado digital (emitido por proveedor autorizado como Certicámara o Camerfirma).
  • Numeración autorizada (rango de facturas asignado por la DIAN).
  • Software homologado o desarrollo propio registrado.

Conclusión.

La DIAN proporciona todos los recursos necesarios para implementar facturación electrónica, pero el proceso puede ser técnicamente complejo. Si usas WooCommerce, lo más práctico es optar por un plugin o proveedor tecnológico ya homologado (como los mencionados en mi respuesta anterior).

Recomendación:
Si estás en fase inicial, revisa primero el ambiente de pruebas y las guías técnicas de la DIAN. Para ahorrar tiempo, considera soluciones como Siigo, Alegra o Hubdle, que ya tienen integraciones preconfiguradas.

Guía para empezar con Google Ads para PYMES en Colombia

Integración de WooCommerce con Facturación Electrónica DIAN Colombia.

Para integrar WooCommerce en WordPress con el sistema de facturación electrónica de la DIAN en Colombia, puedes seguir estos pasos:

Opciones de Integración.

1. Plugins Especializados.

Los plugins más populares para esta integración son:

  • WooCommerce DIAN Facturación Electrónica: Plugin específico para cumplir con los requisitos de la DIAN.
  • Facelogic para WooCommerce: Solución completa de facturación electrónica.
  • Siigo Nube Facturación: Conector con el software contable Siigo.

2. Pasos Básicos de Implementación.

  1. Adquirir un certificado digital de una entidad certificadora aprobada por la DIAN.
  2. Registrarse en el ambiente de pruebas de la DIAN (habilitación previa)
  3. Instalar y configurar el plugin elegido.
  4. Configurar los datos de tu empresa (NIT, razón social, dirección, etc.).
  5. Establecer las resoluciones DIAN (rangos de numeración autorizados).
  6. Configurar los tipos de documentos (factura electrónica, nota crédito, etc.).
  7. Realizar pruebas en el ambiente de validación de la DIAN.
  8. Solicitar habilitación para producción.

Requisitos Técnicos.

  • WordPress 5.0+ y WooCommerce 3.0+ (recomendado versiones actuales).
  • Certificado digital (.pfx o .p12) vigente.
  • Credenciales del ambiente DIAN (usuario y contraseña).
  • Servidor con PHP 7.4+ y extensiones cURL, OpenSSL habilitadas.

Características que debe incluir la solución:

  • Generación automática de facturas electrónicas al completar pedidos.
  • Numeración consecutiva según resolución DIAN.
  • Generación de CUFE/CUDE (código único de factura electrónica).
  • Firmado digital de documentos.
  • Envío automático a la DIAN y al cliente.
  • Generación de representación gráfica (PDF).
  • Manejo de notas crédito/débito.
  • Histórico de documentos emitidos.
  • Reportes para contabilidad.

Recomendaciones

  • Verifica que el plugin esté actualizado con las últimas resoluciones DIAN.
  • Considera contratar un proveedor de confianza con soporte local.
  • Realiza pruebas exhaustivas antes de operar en producción.
  • Mantén copias de seguridad de tus facturas y certificados.

¿Necesitas ayuda con la implementación específica de algún plugin en particular?.

Integrar WooCommerce con Facturación Electrónica DIAN en Colombia.

La facturación electrónica es un requisito obligatorio en Colombia para las empresas que realizan operaciones comerciales. WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico popular que se puede integrar con soluciones de facturación electrónica para cumplir con los requisitos de la DIAN.

Proveedores de Facturación Electrónica

Existen varios proveedores de facturación electrónica que ofrecen soluciones para WooCommerce y WordPress. Algunos de los proveedores más populares en Colombia son:

  • Siigo: Siigo es un proveedor de soluciones de facturación electrónica que ofrece una integración con WooCommerce y WordPress. Ofrece una solución completa para la facturación electrónica, incluyendo la generación de facturas electrónicas, la gestión de inventarios y la gestión de clientes.
  • Otros proveedores: Otros proveedores de facturación electrónica que ofrecen soluciones para WooCommerce y WordPress en Colombia incluyen a empresas como Graphisoft, Openpay, entre otros.

Ventajas de usar un proveedor como Siigo

  • Integración sencilla: Siigo ofrece una integración sencilla con WooCommerce y WordPress, lo que permite a las empresas configurar y empezar a utilizar la facturación electrónica de manera rápida y fácil.
  • Cumplimiento con la DIAN: Siigo se encarga de cumplir con los requisitos de la DIAN para la facturación electrónica, lo que reduce el riesgo de errores y sanciones para las empresas.
  • Gestión de facturas electrónicas: Siigo ofrece una solución completa para la gestión de facturas electrónicas, incluyendo la generación, el envío y el almacenamiento de facturas.
  • Soporte técnico: Siigo ofrece soporte técnico y asistencia para ayudar a las empresas a resolver cualquier problema o duda que puedan tener con la facturación electrónica.

Consideraciones al elegir un proveedor

  • Compatibilidad con WooCommerce y WordPress: Asegúrate de que el proveedor sea compatible con WooCommerce y WordPress.
  • Cumplimiento con la DIAN: Asegúrate de que el proveedor cumpla con los requisitos de la DIAN para la facturación electrónica.
  • Costo: Considera el costo de la solución y asegúrate de que se adapte a tu presupuesto.
  • Soporte técnico: Asegúrate de que el proveedor ofrezca soporte técnico y asistencia adecuados.

En resumen, utilizar un proveedor como Siigo puede ser una buena opción para integrar WooCommerce con facturación electrónica DIAN en Colombia, ya que ofrece una solución completa y compatible con los requisitos de la DIAN. Sin embargo, es importante considerar las opciones y elegir el proveedor que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto de tu empresa.

Integrar WooCommerce WordPress facturación electrónica DIAN Colombia.

Integrar WooCommerce con la facturación electrónica de la DIAN en Colombia es un paso crucial para cualquier negocio online que opere en el país, ya que la DIAN ha establecido la obligatoriedad de la factura electrónica. Esta integración no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también automatiza y optimiza los procesos de tu tienda virtual.

Aquí te explico los aspectos clave y las formas de lograr esta integración:

Requisitos de la DIAN para la Facturación Electrónica en Colombia:

Antes de integrar, es fundamental entender los requisitos de la DIAN:

  • Validación Previa: Las facturas deben ser validadas por la DIAN antes de ser enviadas al cliente. Esto implica un modelo de pre-validación.
  • Formato XML UBL V2.1: Las facturas electrónicas deben generarse en el formato estándar XML (Universal Business Language).
  • Firma Digital: Es obligatoria para garantizar la autenticidad e integridad del documento. Debe ser generada a partir de un certificado digital emitido por una autoridad de certificación acreditada.
  • Numeración Consecutiva: Las facturas deben usar un sistema de numeración consecutivo asignado por la DIAN.
  • CUFE (Código Único de Factura Electrónica): Cada factura debe incluir un CUFE para su identificación y asegurar la integridad de los datos.
  • Representación Gráfica (PDF y Código QR): Se debe generar una representación gráfica de la factura en formato PDF, que debe incluir un código QR.
  • Proveedor Tecnológico (PST): Muchas empresas optan por trabajar con un Proveedor Tecnológico autorizado por la DIAN para gestionar la emisión, transmisión y validación de las facturas electrónicas. Estos proveedores facilitan el cumplimiento de los estándares técnicos y legales.
  • RADIAN: Es la plataforma de la DIAN para el registro de facturas electrónicas como título valor, importante para operaciones de factoring.

Opciones para Integrar WooCommerce con la DIAN:

Principalmente, existen dos enfoques para lograr esta integración:

  1. Plugins de WooCommerce Específicos para Colombia: Varios desarrolladores han creado plugins que buscan facilitar esta integración. Estos plugins suelen actuar como un puente entre tu tienda WooCommerce y un proveedor tecnológico de facturación electrónica en Colombia.
    • Funcionalidades Comunes de estos Plugins:
      • Generación automática de facturas electrónicas al completar un pedido en WooCommerce.
      • Mapeo de datos del pedido de WooCommerce a los campos requeridos por la DIAN (datos del cliente, productos, valores, impuestos, etc.).
      • Conexión con la API de un Proveedor Tecnológico para enviar las facturas para validación y firma.
      • Envío de la representación gráfica (PDF con QR) de la factura al cliente.
      • Gestión de notas crédito y débito.
      • Registro de eventos como acuse de recibo y aceptación/rechazo.
    • Consideraciones al Elegir un Plugin:
      • Compatibilidad con la normativa DIAN: Asegúrate de que el plugin esté actualizado con las últimas resoluciones de la DIAN (ej. Resolución 000165 de 2023).
      • Integración con un Proveedor Tecnológico: Muchos plugins requieren que tengas un contrato con un Proveedor Tecnológico específico. Investiga cuáles son compatibles y sus costos.
      • Soporte y Actualizaciones: La normativa DIAN puede cambiar, por lo que un buen soporte y actualizaciones constantes son cruciales.
      • Facilidad de Uso y Configuración: El plugin debe ser relativamente fácil de configurar y gestionar.
      • Opiniones y Reseñas: Busca referencias de otros usuarios.
  2. Integración Directa a través de la API de un Proveedor Tecnológico: Si tienes conocimientos técnicos o contratas a un desarrollador, puedes optar por una integración más personalizada utilizando la API (Application Programming Interface) de un Proveedor Tecnológico autorizado por la DIAN.
    • Ventajas:
      • Mayor flexibilidad y control sobre el proceso de facturación.
      • Posibilidad de adaptar la solución a necesidades muy específicas de tu negocio.
      • No dependes de las funcionalidades predefinidas de un plugin.
    • Desventajas:
      • Requiere conocimientos técnicos avanzados (PHP, WordPress, API REST).
      • Mayor tiempo y costo de desarrollo inicial.
      • Necesidad de mantener la integración actualizada ante cambios en la normativa o en la API del proveedor.
    • Proveedores Tecnológicos con API para Colombia:
      • Existen varios Proveedores Tecnológicos en Colombia que ofrecen APIs robustas para la integración, como Alegra, Plemsi, FacturaLatam, y otros. Estos proveedores se encargan de la comunicación con la DIAN, la firma digital, la generación del CUFE y el almacenamiento seguro de las facturas.

Pasos Generales para la Integración:

  1. Habilitación ante la DIAN:
    • Registra tu empresa como facturador electrónico ante la DIAN en su portal web.
    • Configura tu “Modo de Operación” y solicita los rangos de numeración para tus facturas de prueba y producción.
    • Obtén tu certificado de firma digital (si no lo provee tu Proveedor Tecnológico).
  2. Elegir un Proveedor Tecnológico:
    • Selecciona un Proveedor Tecnológico autorizado por la DIAN que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Ellos te guiarán en el proceso de habilitación técnica y te proporcionarán la documentación de su API o las herramientas para la integración.
  3. Configuración en WooCommerce / WordPress:
    • Si usas un plugin: Instala y configura el plugin elegido. Conecta el plugin con tu cuenta de Proveedor Tecnológico mediante las credenciales que ellos te proporcionen (API keys, etc.). Mapea los campos de WooCommerce a los campos de la factura electrónica.
    • Si usas integración API directa: Un desarrollador construirá la lógica para que, al completarse un pedido en WooCommerce, se extraigan los datos necesarios, se estructuren en el formato XML requerido y se envíen a la API del Proveedor Tecnológico para su validación y procesamiento.
  4. Pruebas:
    • Realiza un exhaustivo proceso de pruebas con la DIAN (en el ambiente de pruebas o “sandbox” del Proveedor Tecnológico) para asegurar que las facturas se generen y validen correctamente. Esto implica generar facturas, notas crédito/débito y verificar que se cumplan todos los requisitos técnicos.
  5. Producción:
    • Una vez que las pruebas sean exitosas y la DIAN te dé la aprobación, puedes pasar a producción y empezar a emitir facturas electrónicas reales.

Consideraciones Adicionales:

  • Datos del Cliente: Asegúrate de que tu checkout de WooCommerce recopile toda la información necesaria para la factura electrónica (nombre/razón social, tipo y número de identificación – NIT/Cédula, dirección, correo electrónico).
  • Productos y Servicios: Los productos en WooCommerce deben tener la información clara para la factura, incluyendo su código (si aplica), descripción, valor unitario e impuestos aplicables.
  • Manejo de Errores: La integración debe tener un sistema robusto para manejar errores en la emisión de facturas y notificar al administrador para su corrección.
  • Almacenamiento: Las facturas electrónicas deben ser almacenadas de forma segura por el tiempo que exige la normativa. Los Proveedores Tecnológicos suelen ofrecer este servicio.

La clave para una integración exitosa es elegir la solución adecuada (plugin o desarrollo a medida) y trabajar de cerca con un Proveedor Tecnológico autorizado por la DIAN, ya que ellos son los expertos en el cumplimiento de la normativa.

Integrar WooCommerce en WordPress con la facturación electrónica de la DIAN en Colombia es un proceso que implica varias etapas, incluyendo la configuración técnica, la integración con los servicios de la DIAN y la generación de facturas electrónicas de manera automática. Aquí te doy una guía general para lograrlo:

1. Requisitos Previos

  • Sitio web en WordPress con WooCommerce instalado y activado.
  • Certificado digital de la firma electrónica habilitado por la DIAN.
  • Acceso a la plataforma de la DIAN para habilitar tu firma y obtener los certificados necesarios.
  • Conocimiento técnico en programación o soporte de un desarrollador especializado.

2. Configuración de la Facturación Electrónica DIAN

  • Habilitar el software de facturación en la plataforma de la DIAN: Debes registrar tu software y obtener el access key, así como los certificados digitales requeridos.
  • Obtener los certificados: Firma electrónica y otros certificados requeridos por la DIAN.

3. Elegir o Desarrollar un Plugin de Facturación Electrónica

Hay varias opciones:

  • Plugins comerciales: Algunos plugins en el mercado colombiano ofrecen integración con la DIAN, como:
  • Factura Electrónica WooCommerce (de desarrolladores especializados).
  • WooCommerce Colombia Facturación Electrónica.
  • Plugins personalizados: Si tienes necesidades específicas, puedes desarrollar o encargar un plugin que conecte WooCommerce con la API de la DIAN.

4. Integración Técnica

  • Configurar el plugin para conectarse a la API de la DIAN, incluyendo:
  • Certificados digitales.
  • Claves y tokens de acceso.
  • Personalizar la generación de facturas: Cuando se realiza una compra, el plugin debe:
  • Generar la factura en formato XML.
  • Firmar digitalmente la factura.
  • Enviar automáticamente la factura a la DIAN mediante sus servicios web.
  • Recibir y almacenar la respuesta de la DIAN (autorización, número de factura, etc.).

5. Automatización y Control

  • Configura los procesos automáticos para:
  • Enviar facturas en tiempo real.
  • Manejar errores y reintentos.
  • Consultar el estado de las facturas.

6. Cumplimiento y Seguridad

  • Asegúrate de que el proceso cumple con los requisitos legales de la DIAN y la normatividad colombiana.
  • Mantén actualizados los certificados digitales.
  • Protege la comunicación mediante HTTPS y otros mecanismos de seguridad.

Recomendaciones:

  • Consultoría especializada: Es recomendable contratar a un desarrollador o empresa especializada en facturación electrónica en Colombia para garantizar cumplimiento y funcionamiento correcto.
  • Plugins certificados: Usa plugins confiables y certificados por la DIAN o que tengan soporte para la integración.
  • Mantente actualizado: La normativa y los servicios de la DIAN pueden cambiar, por lo que debes mantener tu sistema actualizado.

Para integrar WooCommerce en WordPress con facturación electrónica ante la DIAN en Colombia en 2025, sigue estos pasos clave 👇:


1. Registro en DIAN y obtención del certificado digital

Debes inscribirte en el portal de la DIAN como facturador electrónico y habilitarte en su sistema gratuito. Esto incluye:

  • Registrarte en RUT y registrar tu empresa o persona como facturador electrónico.
  • Solicitar el certificado digital gratuito desde su plataforma “Facturación Gratuita DIAN” (con vigencia anual).
  • Obtener rangos de numeración y asociar los prefijos necesarios.

2. Usar un proveedor intermediario autorizado

La DIAN no permite emitir facturas directamente desde WooCommerce, sino que requiere manejar todo mediante un proveedor de facturación electrónica homologado (facturador autorizado o PSP). Algunas opciones confiables en Colombia:

  • FacturaLatam, Siigo, Alegra, Facture. Estos servicios gestionan la transmisión de XML, la firma digital, CUDE, QR y demás validaciones exigidas.

3. Instalar un plugin compatible en WooCommerce

Existen plugins que conectan tu e‑commerce con esos proveedores, automatizando la generación de comprobantes como facturas, documentos con CUDE y QR. Ejemplos:

  • Plugins locales (colombianos) como “DIAN WooCommerce Colombia Facturación Electrónica” conectan tu tienda con DIAN a través de un intermediario.
  • Otros plugins más genéricos también pueden funcionar si ofrecen soporte para proveedores colombianos.

Asegúrate de que el plugin incluya estos puntos:

  • Incorporación de datos legales del cliente en el checkout (NIT, razón social, dirección).
  • Firma digital y envío XML.
  • Emisión de PDF o XML con CUDE enviado automáticamente al correo del cliente.
  • Gestión de estadísticas y soporte técnico.

4. Configuración y pruebas:

  1. Instala y activa el plugin en tu WooCommerce.
  2. Ingresa las credenciales del proveedor (API) junto con el certificado digital emitido por la DIAN.
  3. Configura los rangos de numeración y prefijos según lo autorizado por la DIAN.
  4. Realiza pruebas en el entorno de cómputo o pruebas que ofrece tu proveedor para validar funcionamiento.

5. Puesta en producción:

Una vez verificado el flujo:

  • Activa el ambiente real (no de pruebas).
  • Los pedidos en WooCommerce generarán automáticamente facturas electrónicas válidas conforme a DIAN, con XML transmitido, CUDE asignado y PDF enviado.


✅ Checklist de integración:

PasoDetalle
1Registrar y habilitar facturación en DIAN
2Obtener certificado digital gratuito actualizado
3Seleccionar proveedor autorizado (FacturaLatam, Siigo, Alegra…)
4Instalar plugin WooCommerce compatibile
5Configurar API, certificado, rangos y prueba
6Activar ambiente real y producir facturación

Recomendaciones finales:

  • Confirma con tu contador o asesor fiscal si alguien ya está usando estos plugins y proveedores.
  • Verifica que cumplan con todas las versiones técnicas emitidas por la DIAN (XML UBL 2.1+, CUDE, QR).
  • Asegúrate del soporte extendido y actualizaciones (especialmente según cambios normativos futuros de la DIAN en 2025).

Páginas de mi sitio:


Servicios o productos disponibles:

Categorías de la tienda:


Entradas de blog:

Categorías de blog:


Deja un comentario

9 − cuatro =

    0
    Servicios/Productos añadidos:
    Tu carrito está vacíoIr a la tienda